Mostrando las entradas con la etiqueta poemas de megáfono. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poemas de megáfono. Mostrar todas las entradas

sábado, abril 09, 2011


Me alegra anunciar que recientemente me llegó el libro A Megaphone: Some Enactments, Some Numbers, and Some Essays about the Continued Usefulness of Crotchless-pants-and-a-machine-gun Feminism (Oakland, Philadelphia: Chainlinks, 2011) que contiene un texto que escribí en conversación con y traducido por mi amigo Brian Whitener, editor de Displaced Press. El libro recopila textos escritos entre 2005 y 2007 por 75 escritoras de Puerto Rico, Marruecos Croacia, Sudáfrica, Siria, Corea y México, entre otros. Las editoras Juliana Spahr y Stephanie Young decidieron titular el libro A Megaphone inspiradas por la lectura que hice sobre lo que fue el colectivo Las poetas del megáfono, en Ciudad de México. También hablo sobre las poetas que publican en ediciones artesanales y sobre la difusión de las escritoras puertorriqueñas fuera de Puerto Rico. Otras poetas latinoamericanas entrevistadas son Lourdes Vázquez y Rocío Cerón.

martes, octubre 07, 2008

Perdí una media 
en el aeropuerto.

..........................Tenía frío 
..........................y me puse 
..........................una sola.

El pie derecho
descubre su pudor,
y le pide al izquierdo
que le haga compañía
en su  intemperie.

Los pies no te acompañan
cuando una sola pisada
aplasta el suelo.

Este fin de semana
parece que me soplan,
(y sin embargo, soy yo
la que se sube en el avión) no me sé

si más fuego o me calcino,
he ido a parar a otro calcetín,
los bolsillos perdieron los pañuelos,
un pie se quedó sin abrigo,

yo perdí el rumbo
yendo hacia mi casa.

martes, junio 17, 2008


(oprima el título)



nam mellitus erat
Catulo, III


Se extinguen las colmenas.
Pronto no habrá abejas
trasmitiendo el polen
no habrá flores
enamorando fotógrafos
para calendarios
no habrá remedios
con propóleo para la tos
de los naturistas,
ni jabones para
los hedonistas de la tina
de los melosos.

Hasta cuándo la polinización
en los estambres.
No habrá quién libe
las flores del 14 de febrero
del día de las madres
de los funerales
de los nacimientos
de las bodas
de los aniversarios
de los cumpleaños

habrá grandes multas
a los que pisen
abejas al cruzar la calle
y un sinfín de mercados
nacerán y morirán
en la misma pestaña.

Dicen que hay artistas
senegalesas en México
exportando miel a Suiza
dicen que la miel sintética
será la única que conocerán
los niños de las ciudades
post industriales.

Ahora digo colmena
como una metáfora
en desuso, un fósil
entre los motivos poéticos,
una reliquia de la jerga
sindicalista. Se extinguen

las colmenas y no hay
reporteros que develen
los motivos en primera
plana, no hay cadena
multinacional en busca
de la fórmula, ni actos
heroicos dentro de los panales.

Parece inadecuado decirlo
pero hay un abejicidio
debajo de los televisores
esperando otra polinización.

miércoles, junio 11, 2008


poema que se comió un gato

se me oxidó
el maullido
de tanta humedad
en la guarida.

foto raquel albarrán

miércoles, junio 04, 2008

Tras el encargo de espirales
hice unos cuantos
los usé de hueso
los nombré con formas:

.............................la lengua del camaleón
.............................el caballito de mar que somos

y todo era la raíz
en donde se decanta
mi sonrisa en escalera.

Dejé de chuparle

el tuétano al espiral
después de una semana
empalagada de sus curvas

El existencialismo espiralista
me intoxicó (tuve tos,
fiebre pero y,

sobretodo, mareos)

Entonces decidí entrevistarlos
y saber de primera mano
lo que sienten los espirales.
Estos son los testimonios

de algunos entrevistados:

............................Espiral anónimo, soltero
............................30 hélices a su punto

me cuesta tanto conseguir una cita
con la espiral que quiero
y cuando lo consigo
regreso siempre al comienzo
de mi sistema
cuando creo que en ella
me enrosco tan solo le acaricio
sus vórtices
porque todo espiral,
toda huella reventada en cada dedo,
no se acomoda a otro,
quiero respiral otros aires
sin tanta voltereta.

Por otro lado

.......................Espiralita García, casada, 32
.......................hélices a su punto dice


quiero engramparme al espiral
con quien trabajo y hacer juntos
espiralitos de sabores
que se nos parezcan
deshacerlos, enroscarlos a gusto.

Espiralita García nos comenta
que lo peor es que al abrazarlo
corre el riesgo de detonarse en él,
desaparecer al unísono, o transformarse
en su propio ombligo.


[lo único que puedo es agarrarle
el rabito y hacer caballito de mar
juntos, así los espirales a su ritmo]

Y sin embargo es Piral el que me enreda
y me hipnotiza, círculo roto,

hueso de erizo.

Otra amiga intercede en la entrevista:

Pero no me dijiste el otro día que era Tornillo
el que te enroscaba el rollo
y que querías tomarte un cursito de tuercas.

No, Piral, es Piral al que quiero.

sábado, mayo 31, 2008

El poema "El arresto de la dama que no sopló duro", nunca leído en público, intervenido con grabadora. Café Mora, La Roma, C.D México, fotos © Nicolesterol 2008


3. Escuchar desde el público un poema que nunca leeré en público



2. Cerrar los ojos, fruncir el ceño. El momento de oprimir "play" es muy dramático




1. Colocar la grabadora de voz junto al culpable de la poesía



Gracias a las megafoneras Anais, Ximena y Eva, quienes me acompañaron al mercado en busca de cassettes de grabadora, y a Miriam por la grabadora sacada del sombrero de maga, sin ellas hubiera tenido que leer en público.

miércoles, mayo 21, 2008

El arresto de la dama que no sopló duro

Soy la cobarde que sólo es valiente cuando al lado tiene a un policía pequeño que le dice, dama, bote ese chicle. Policía pequeño con cejas pequeñas y boca igual que me pregunta, dónde (cómo si tal cosa existiera) ha estado, usté, esta noche. Le digo que estaba en la h de estar, pero mi licencia dice que estaba en un lugar que no justifica
(según los expertos) mis intentos de vivir
amparada bajo sombrillas
al sol. Dónde, repite, y le digo, tú, pequeño policía, para qué quieres saber dónde estaba, si no sabes del rastro disconforme de mis plataformas, no sabes que en el semáforo entendía que mi rostro en el retrovisor
no sabe como llenarse
que ve cuerpos que no son
mi cuerpo ni mi nombre
en otros cuerpos sin mi voz
ni mis malas contestaciones
en las entrevistas pueblerinas. ¿Usted
se ha tomado a algún alcohólico? Mira, pequeño, escóltame a mi casa que mi delito
ha sido abrazar toda la noche
a un asesino lleno de música
Tengo motivos para pensar que usted está embriagada, dama. Hágame el favor y bájase del carro. No puedo.
Soy poeta (Y me sale
una carcajada) Le he dicho, dama. Hágame el favor y bájese del carro,
bájese de la tarima,
de paso deshágase de su nuevo recorte,
la voz que ha soltado la hoja
húmeda de su timidez, bájela.
Mire, yo llegué ayer
de un lugar
blanco, blanquísimo,
como toda esta palidez en mi rostro
este canto sin buena voz.
¿Y usté se cree que esto se lo aguantarían allá en los esteits?
Allá tengo otros
poemas a otros amantes
pero ninguno sabe a la reincidencia
torpe de su cuerpo,
la curva maligna de su estirpe.
Aunque abrazados debajo
de las sábanas frías
por culpa de la ventana
rota nos creamos a la intemperie
no hay logros para el orgullo.
ni a quien culpar.
Hay u
na turista mirada de reojo.
Unos buttocks que escriben, menean malabares
con algunos sonidos afinados
mientras les hacen la paja a los pequeños.
Soy un índice estropeado por la mano de otro policía
pequeño, disfrazado, siempre disfrazado.
Ellos, los pequeños, hacen círculo y me acercan la prueba de aliento como un dildo. Sople duro, dama, es mejor. Decido no soplar. Dama, hágame caso.
¿Tienes que usar siempre el vocativo?
Sí, con la boca, sople duro.


* Este poema nunca será leído en público, porque fue grabado en cassette y transmitido a través del megáfono para la noche de "poemas que nunca leerías en público". Gracias a Brian Whitener por interpretar la la voz del policía.



domingo, mayo 11, 2008












Hoy es lluvia ácida,
no sé puede salir sin paraguas
ya no vamos al concierto
ni a los viveros.
Se registraron 172 puntos
Imeca de contaminación
en Coyoacán
y no queremos usar
taxis, ni peseros,
se ha ido la luz dos veces.
Nicole dice que solo
sabemos quedarnos
en la casa cuando viene
un huracán. Nos desorienta
esta alerta de aire. No sabemos
qué hacer pero se habla
sobre el fin del domingo.
Lauri advierte por chat
que ella no sale
cuando el planeta sufre.
Llamo por teléfono
a Pat quien decide
ya no ir a la obra japonesa,
encerrar a sus gatos
porque no quiere
que el azufre les haga daño.
Con este calor de ciudad
contaminada los gatos
solo quieren acostarse
en las losetas húmedas.
Entonces imagino
una novela de ciencia
ficción escrita en óxido

de nitrógeno, ahora puedo ver
el agujero en la capa

de ozono, ahora veo a los gatos
mutando a causa de la lluvia
ácida, persiguiéndonos
por no dejarlos dormir
en las losetas. Hay un viento
raro de una tormenta que no
huele a mar. Yo me pregunto
si mi lengua estará partida,
si mi alergia tendrá el color
de la nube encima, si por eso no
dejo de estornudar,
y no por el polen, la primavera
la euforia, la poesía.
Nicole decide convertir galones
de plástico en tiestos
para plantas que también recibirán
esa lluvia que ahora nos
guarda y nos aleja
de las ventanas.
El futuro es ver pelis,
traducir a poetas
americanas, tal vez,
escribir poemas en libretas
antiácido, en un búnker
relleno de café y yerba,
afirmando que se vive en la mejor
de las ciudades posible. Hay
que entrar las plantitas
que se ingieren para
que no nos maten.

martes, mayo 06, 2008

Afuera del pájaro

A Noe y Sebas, que me llevaron al aeropuerto



Es como si mi boleto de avión y mi tardanza
al tomar el aeroplano del destino
hubieran perdido su verdadero significado.
Yván Silén,
La muerte de mamá


i.
Sé más de aviones que de aves. En los aeropuertos el aliento cambia, se corrompe, deja de ser tuyo y es el aliento de los otros, aliento a equipaje, a despedida rápida, a cansancio de aeromoza, a todos los idiomas, a ninguno.

Quiero el trozo de pan que era mapa y que el pájaro hizo visera, quiero saber qué tipo de nido son los aeropuertos.

volar cambia el aliento
estar dentro
no es ser el que vuela
estar dentro
no hace que deje de temer
al que vuela


....................................................cómo oleran
....................................................los pájaros por dentro, nos preguntamos
....................................................en el aire
Olerán a nido invertido, a sangre, a materia que fue caracol, grano de sal, migaja en el camino, carta.

los que vuelan
también tienen miedo
a estrellarse (como una reinita) en algunos cristales, en algunos mares, los que vuelan también le temen a la dureza de las nubes, sus vacíos.

los que vuelan

....................................................(aves de rapiña, los pilotos, los turistas, las moscas,

....................................................algunos globos, algunas balas perdidas en el aire, algunos
....................................................en jaulas que vuelan pero no lo saben)
tienen
un avión por dentro
lleno de japonesas y yo
sentadas en la misma
fila hablando
como en una rama.

los que vuelan llevan en el aliento un aeroplano.

ii.
Entiendo que no quieras
todas mis bandadas,
que de alguna sólo quieras saber pico,
ala, manubrio,
asiento al lado de ventana,
composta, helio.

iii.
la sed

............en los aviones
.....................................no se compara
....................................................a la sed
....................................................en las islas
....................................................debajo del plumaje
....................................................anidados
....................................................a la sed en los parques
....................................................a la sed de los conciertos
....................................................a la sed de los muertos
....................................................de sed.


iiii.
en ese nido
que flota
en el agua
se nombran aves

....................................................que tampoco pensé
....................................................decir en México
....................................................y con megáfono.
a veces
se tiene sed
en el aire,
y a veces en la escalera
de una casa que no es la tuya,
pero es tan nido.

v.
afuera del pájaro

digo los nombres
......................y .....................la lengua vuela.


sábado, abril 26, 2008


Su espiral detonado



rapa-rapatuprakatas- shobo,
shobolatuprash-tubera,
bera, turacuatash



Sus orillas,
todas sus cadencias desubicadas,

todas las costuras
tatuadas
con henna
saben al origen de alguna melodía,
sin duda,
lo sabemos por el ruido
de la lluvia en el zinc
y otras azúcares.

un pequeño párpado
guiñó
tu obertura de rumores riopedrense
para humedecer finales
desde antes de las puertas.
dentro de los carros. desde el principio
partidas. repiques.
escaleras. chubascos.

sé que las baquetas
alimentan al aire
con el hambre
de los platos, y que asimismo
se mecen
los rincones con el eco
y hacen fogata
los latidos
al escucharte,

aguacero
que preludias besos nudados,
cuando besar es también
la ventaja de la marea en la noche,
la excusa de la esquina, su acurruque.

algunas escobillas siestan,
ésas que cobijan
la piel de los sonidos ínfimos
(diles que barrer te relaja
y que limpiar la superficie de la huella
es parte del espiral detonado,
sus raíces húmedas debajo de la tierra).

los parabrisas dañados en medio
de un delivio

no dije diluvio ni delirio,
a veces no redundan.

no es casualidad el acertijo
al soltar el alfabeto
si todo es música en una sola palabra
con tus letras abiertas
de pan en pan.
sonoras, redondas con cálidos
retumbes silabares.