Mostrando las entradas con la etiqueta musiquita. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta musiquita. Mostrar todas las entradas
sábado, febrero 04, 2012
viernes, mayo 20, 2011

Me voy a cantarle canciones a Ganesha. Regreso el domingo.
No sin antes invitarte a que escuches Habitado por futuros. Un álbum de canciones del bien querido Moisés Vaca, que armoniza voces, afectos, poesía, anécdotas y la energía creativa de un tesista culminante. Me alegra haber estado cerca suyo mientras las fue inventando. Estas canciones me hacen feliz porque aúnan emociones intersecadas que conducen a un estado generoso y benévolo de empatía y cariño. Dice él que un poco de progressive-folk-twee-indi y yo pienso que otras cosas aún no descubiertas. Con la colaboración de Sergio Vaca, Felipe Vaca, Catalina Pereda y mis intervenciones de risa, poesía e invitaciones ilícitas ¡Qué lo disfruten!
jueves, febrero 10, 2011

Si están en Ciudad de México, este 16 de febrero a las 9.30 Hrs en el Teatro Bar El Vicio, no se pierdan:
Instantáneas Sonoras
Espectáculo al estilo café-concierto que conjunta la música de cabaret clásica y el inovador Cineamano, técnica de dibujo en vivo sobre proyección, para ofrecer una velada sonora y visual inolvidable.
Disfruta las melodías de autores tan clásicos como Kurt Weill y Gerschwin pasando por compositores más extravagantes como Britten, Poulenc y Schoenberg hasta los tangos de Piazzola y Gardel. La música estará a cargo a cargo de la soprano Catalina Pereda y el pianista Gonzalo Gutiérrez, con Arturo López Pío en el Cineamano.
Hora: 9.30 pm
Lugar: Teatro Bar El Vicio, Madrid 13, Col del Carmen, Coyoacán,
Metro Coyoacán, Línea Verde
Cover: 120 pesos
jueves, septiembre 30, 2010
El baterista que me invitó a Saturno
En estos días escribí un texto para un querido amigo músico, el baterista Henry Cole. Esto me alegra bastante porque Henry es un virtuoso que parece haber llegado de Saturno, como sugiere un artículo recientemente publicado en El Nuevo Día sobre su trayectoria musical. Para describir su personalidad les diría que Henry es perspicaz como el duende de Oberón de Sueño de una noche de verano y sabio como el mejor aprendiz de Yoda el de Star Wars. Quizás por eso el texto es algo así como el sueño de un astronauta que duerme en el alma de una poeta. Comparto acá un fragmento del texto: "Qué el astronauta/ de mi alma/ regrese a cantarte/ como olas eléctricas/ como cigarras solas/ como mameyes fríos/ como muela renaciente". Ahora imaginen un fondo de violines seguido de un masacote épico tropical galáctico. Tengo muchas ganas de escuchar la versión final. Para saber más sobre el trabajo de este músico puertorriqueño del área oeste radicado en el tránsito continuo entre Nueva York y el mundo, los invito a que naveguen estos enlaces:
Su página en MySpace
Su página en Youtube
Un artículo reciente en El Nuevo día, "El baterista que llegó de Saturno"
jueves, junio 24, 2010
"Por ahí hay rumores
de que tu eres
la suerte de to's los colores"
de que tu eres
la suerte de to's los colores"
De verdad, bonito trabajo el del director de este documental. La experiencia colectiva de Calle 13, multitud en el malecón de la Habana, Cuba. Una de las escenas al comienzo con las olas rompiendo detrás del público. Hermosa. Las voces de la gente. Las tribus urbanas punk adolescentes. Ileana, dramatizada y encorbatándose. Los otros músicos y sus voces.
miércoles, septiembre 02, 2009
jueves, julio 09, 2009
Ayer vi a estos chicos, Black Jake and the Carnies, tocar en el bar que queda cerca de mi casa. Son una combinación de Bluegrass/Punk excelente. Su energía en vivo es, como se aprecia en el vídeo, contagiosa. Las noches de Bluegrass en Ann Arbor gratis en el Circus son lo mejor que me ha pasado en este pueblo, en términos de diversión musical gratis y frecuente. Además las cervezas son baratísimas y se baila, baila, baila.
sábado, marzo 07, 2009
jueves, febrero 19, 2009
Este video de Daniel Viktorson fue dirigido por Álvaro Aponte-Centeno. Recientemente he visto unos cuantos videos increíbles dirigidos por Álvaro, a quien conocí en el 2002, cuando coincidimos en uno de los talleres de cuentos dirigido por Mayra Santos-Febres en la Universidad de Puerto Rico. De los que postié recientemente, el de Dávila 666, así como el video de "Ni fú ni fá" de Tego Calderón son de él. De éste me gusta mucho la edición, la nostalgia de las imágenes, que en ocasiones sorprende con cortes como tangentes frías, distantes, la mirada en tránsito constante, en vehículos y maquinas que vuelan, corren, conducen. Es una trabajo que reproduce ciertos mecanismos de la memoria, lleno de fragmentos y correspondencias. Es un video que conversa bien con la canción y la potencia, como deberían hacer todos los trabajos de medio mixto.
Créditos
Daniel Viktorsson
Title: Our Pain In Heaven
Product: Music Video
Director: Álvaro Aponte - Centeno
Prod Co: Centella Films
viernes, febrero 06, 2009
martes, agosto 26, 2008
sábado, abril 26, 2008

Su espiral detonado
rapa-rapatuprakatas- shobo,
shobolatuprash-tubera,
bera, turacuatash
shobolatuprash-tubera,
bera, turacuatash
Sus orillas,
todas sus cadencias desubicadas,
todas las costuras
tatuadas
con henna
saben al origen de alguna melodía,
sin duda,
lo sabemos por el ruido
de la lluvia en el zinc
y otras azúcares.
un pequeño párpado
guiñó
tu obertura de rumores riopedrense
para humedecer finales
desde antes de las puertas.
dentro de los carros. desde el principio
partidas. repiques.
escaleras. chubascos.
sé que las baquetas
alimentan al aire
con el hambre
de los platos, y que asimismo
se mecen
los rincones con el eco
y hacen fogata
los latidos
al escucharte,
aguacero
que preludias besos nudados,
cuando besar es también
la ventaja de la marea en la noche,
la excusa de la esquina, su acurruque.
algunas escobillas siestan,
ésas que cobijan
la piel de los sonidos ínfimos
(diles que barrer te relaja
y que limpiar la superficie de la huella
es parte del espiral detonado,
sus raíces húmedas debajo de la tierra).
los parabrisas dañados en medio
de un delivio
no dije diluvio ni delirio,
a veces no redundan.
no es casualidad el acertijo
al soltar el alfabeto
si todo es música en una sola palabra
con tus letras abiertas
de pan en pan.
sonoras, redondas con cálidos
retumbes silabares.
martes, febrero 26, 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)