Mostrando las entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

martes, abril 10, 2012

Si de casualidad están cerca de Colorado Collage el 26 de abril a las 7 PM, los invito aquí: 
 
Poetry Reading by Mara Pastor

miércoles, febrero 08, 2012

Las listas incompletables que hago siempre el día antes de viajar a alguna parte. Los pedazos de mí que se quedan en ellas.

jueves, enero 26, 2012

"Poemas para fomentar el turismo" en la Feria Internacional del Libro de Cuba



-->
Presenté los Poemas para fomentar el turismo por primera vez en Tijuana (Caracol Tijuana) y ahora lo voy a presentar en la Feria Internacional del Libro de Cuba, dedicada este año a los grandes pueblos del Caribe. Además van algunos editores y poetas de la editorial con la que llevo colaborando hace justamente un año, Proyecto Literal (Javier Raya y Jocelyn Pantoja, México; Javier Norambuena, Chile; Nicole Cecilia Delgado, Puerto Rico, y de Cuba Jamila Medina). 

El libro tiene muchos poemas de viaje escritos en muchas ciudades diferentes (Marruecos, Ciudad de México, San Juan, Madrid, Ann Arbor, Londres). También tiene una novela en verso scifi protagonizada por Hikari y Maduk y que se titula Llámame LácteaLa primera edición la publiqué con la editorial La secta de los perros en una tirada pequeña con diseño de Gretchen López que hasta el momento ha salido solamente en México. Fue una primera edición que hicimos en cinco días en comunicación epistolar continua y de la que estoy muy agradecida.

El titulo alude a un libro de cuentos que escribió Emilio Belaval titulado Cuentos para fomentar el turismo. Este libro es una pieza rara y maravillosa de la literatura puertorriqueña de la década del treinta. Son cuentos terribles y realistas, fríos y  muy originales en su uso del lenguaje, conmovedores en su tragedia.

Este libro es, entre otras cosas, sobre viajes pero también es sobre ser estudiante y sobre la sensibilidad que esto produce en estos tiempos. Por eso ahora le añadí un poema largo que se titula Los estudiantes y cambié el orden. El poema es una respuesta a Los profesores de Nicanor Parra. Cada uno de estos poemas ha sido escrito durante los años que he estado estudiando postgrado en la Universidad de Michigan, en Ann Arbor. El “estar” estudiante durante estos años ha sido un proceso de aprendizaje intenso y bello, en muchos momentos; arduo, cuesta arriba, en otros: vital siempre. Si, "estar", algo así como un gesto del tránsito, un estado de la materia. Lo que ha sido constante de alguna manera ha sido viajar mientras "estoy" estudiante. Hacer comunidad, amigos y hacer activismo mientras “estoy” estudiante. Viajar, escribir, publicar poesía, enseñar porque "estoy" estudiante. Entonces va ese poema.

Esta edición cubana del poemario lleva una portada nueva diseñada por la talentosa Lorraine Rodríguez, siendo esta nuestra segunda feliz colaboración pues Lorraine también diseñó los dibujos de El origen de los párpados (2008). 

La presentación del poemario está pautada para el viernes 10 a las 4:30 p.m. en el Centro Dulce María Loynaz en una mesa de presentación y lecturas de poesía actual puertorriqueña, junto a mis paisanas Nicole Cecilia Delgado y Etnairis Rivera. Además ese día hablaré de la poesía de mi querida amiga, poeta y editora Nicole. También voy a estar en una mesa de discusión sobre la poesía caribeña actual (el martes 14 de febrero a las 2:00 p.m.  en la mesa expositiva: "La crítica y la literatura actual del continente"), voy a dar una conferencia sobre Poesía puertorriqueña durante la Guerra Fría (mi tema de tesis, el sábado 18 a las 11 a.m. en el salón Nuestra América de la Cabaña) y leeré el jueves 16 de febrero en el Pabellón Cuba a las 11:45 a.m. junto a otros poetas.
 
¡Allá nos vemos!

miércoles, septiembre 21, 2011



aquí estoy, tijuana es una nube impenetrable desde el avión, un chihuahua miniatura llamado bombón, un volky con siete poetas dos guitarras y cinco maletas dentro, una intervención de víktor ibarra, una caminata interminable bajo el sol del mediodía, la sensación de no poder dar cuenta, un bar con un poco de caribe, detroit, ciudad postindustrial, una calle con mujeres semidesnudas en las puertas de cada botánica, el sueño de visnu de david meza, un burro pintado de cebra en la acera para que los turistas se retraten, cansancio atroz de horas en la vigilia, tacos de pescado y resurección de la brisa, espera de los amigos, maletas desperdigadas, presentar los poemas para fomentar el turismo al borde de la frontera, agradecer el descanso.

sábado, junio 11, 2011


Aquí estaré leyendo el viernes en la Explanada del Zoológico Miguel Álvarez del Toro, a las 11:30 am, en Tuxtla, Chiapas.

Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes de México
“Carruaje De Pájaros” 2011

•El evento será en homenaje a la poeta Dolores Castro Varela.
•42 poetas de México, El Salvador, Chile, Puerto Rico y Guatemala se reúnen para celebrar a la poesía.
•El Encuentro tendrá lugar en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, los días 17 y 18 de junio.

sábado, abril 09, 2011


Visitar la isla en marzo es diferente porque la calle está llena de ciclistas. Los estudiantes hablan de sus clases de periodismo con entusiasmo mientras esperan a que empiece una función de improvisación en un cabaret en Río Piedras. Fui a la plaza del mercado con Xavier y había una excursión de estudiantes atravesando los pasillos de la plaza como si estuvieran en un museo. La luna está más cerca de lo que ha estado en noventa años. Mi madre cultiva una piña en una maseta y la cuida de las iguanas. Mi hermano escribe un poema y lo comparte. La isla en marzo se llena de acentos argentinos, chilenos y del acento de mis amigas que siempre se me contagia. Omar cultiva zuchinis en una azotea del viejo San Juan. A Dalila le brilla lo impredecible. En marzo subo todos los días una escalera de caracol, camino por las calles y busco poemas publicados en revistas del 50. Encuentro sorpresas. Adriana adopta cactáceas que andaba buscando. Orel conoce el mar. Leí palabras de amor en la falda del Yunque.


Santurce, Puerto Rico.

Marzo de 2011

martes, enero 25, 2011





Cactáceas

Esa novedad a esquina y aire de las casas nuevas se esfuma cuando se habita de plantas. Cuando se escogen otras casas para ellas, cuando les preguntas, ¿en dónde quieren vivir, siemprevivas, cactáceas de este reino que aún yo desconozco, ustedes díganme, hacia dónde van con esos pájaros?

Salí a tomar el sol
Me senté al otro lado del estacionamiento a leer poemas de Charles Simic. La casa es de piedra y aún se siente como una persona recién conocida. Leo el poemario Alquimia de Tendajón. Un obsequio de bienvenida. Me miré los dedos y vi que me los había quemado al apagar un incienso que puse para que hubiera más cosas en la casa, más olores. En eso llega mi vecina a quien acabo de conocer hace dos días. Traduzco desde mi casa hasta pasado el medio día. Me sorprendo de la facilidad con que traduzco al ritmo de su música. Ella cocina para los vecinos y escucha música de todo género y canta y la gente la visita y se ríen. Parece una persona feliz.

En estándar
Estoy aprendiendo a conducir estándar en Ciudad de México cloche/primera/acelera/cloche/segunda/acelera/saca cloche/ se apaga/cloche/primera/acelera y así// se me apaga el carro y es como cuando olvido un verso en un poema memorizado que recito en público, se me apaga la voz, y vuelve y sigue el poema como si nada hubiera ocurrido/primera//ahora enciende/

Lunas de Júpiter
El atardecer desde la azotea de un apartamento en el centro con unos amigos. Desde allí vimos aterrizar un helicóptero lleno de policías encapuchados en el techo de un edificio cercano. Quise verlos con el zoom de la cámara. Tomamos algunas fotos con poca definición. Luego alguien intentó encontrar una escena de Koyaanisqatsi que nunca apareció. De regreso, fuimos por el nuevo paseo peatonal de la calle Madero. En el paseo de peatones vimos a un señor que observaba por un telescopio. Te permitía ver a Io, Gamínides, Calisto y Europa junto a Júpiter por 15 pesos.

sábado, enero 08, 2011

:despertar aquí.
vemos el mar a lo lejos y el viento-
que lo mueve todo y nunca es el mismo-
cuenta rumores de olas a los bambuzales.

miércoles, julio 28, 2010

Si por alguna razón extraña

Si por alguna razón extraña, digamos, después de un mes en el camino danzando de lugar en lugar, digamos, en ruta aleatoriamente morisca y árabe, habiendo ido de Sevilla a Cádiz, de Cádiz a Granada, de Granada a Gibraltar, de Gibraltar a Tanger, a Chefchaouen, a Fez, a Casablanca; si acaso y sin motivo aparente, es decir, digamos, gracias un poco al azar y un poco a algo cercano a lo que tú quieres, desembocas en el centro mismo de Marrakech, sí, en la plaza más grande del África desde que a alguien se le ocurrió llamar plazas a las plazas, no titubees un solo segundo ante el trajín, no pares ante las carrozas ni los caballos que las arrastran, no te intimides ante los mercaderes caminantes ni te dobles por los gritos provenientes de los puestos, no te detengas ante las motos desenfrenadas o los taxis, esos Mercedes Benz blancos del setenta con siete personas a bordo y una haciendo la parada a alta velocidad, no te interiorices, no tropieces encima de las mujeres que hacen tatuajes de jena en dos minutos, no te inmutes ante las luces interminables ni el olor de los puestos de comida, el olor del ámbar en la piel, las esencias, el humo, el regateo, las serpientes encantadas, las llamas de los malabaristas argelinos, las espadas tunecinas, los trajes bereber teñidos del polvo del Sahara Occidental y el Gran Atlas, los cuarenta y cuatro grados de las diez de la noche y el aire quemante que da vueltas, no preguntes cómo es que las burcas negras han sido vestidas todos los días en ese cuadrángulo desde el setecientos después de cristo. Deja que las miles de personas que te rodean te hagan compañía, deja que el canto de la mezquita adormezca tu inquietud. Porque nadie sabe bien a bien qué pasaría si te detienes una sola vez antes de dar el paso para no ser atropellado, pero la probabilidad se inclina a que causes un accidente, un accidente fundamental, el más fundamental de los accidentes desde que a alguien se le ocurrió llamar accidentes a los accidentes; empezarías por tirar a ese motociclista que partía sin más el centro de la plaza en diagonal, a ello le seguiría un caballo caído por su peso incontrolable, ese peso que catapultaría un carruaje haciendo volar a tres tripulantes, cada uno aterrizando sobre las mujeres que tatúan en jena, y ya con éstas mujeres enojadas y el grueso de la gente cayendo al suelo en reacción en cadena (las espadas clavándose en los vientres, las llamas ardiendo en las ropas, las burcas arrebatadas a sus cuerpos, las serpientes rabiosas por el desencanto) todo sería muy claro: de un momento a otro los mercaderes partirían a fundar otras plazas esquivando los miles en el suelo; o más, quizá (como en los más delirantes pronósticos ante el lanzamiento del Gran Colisionador de Hadrones –el más grande acelerador de partículas que ha visto el universo–) por fin el tiempo comience a andar en dirección contraria y veas pasar días años y siglos ante tus ojos impávidos hasta llegar a ese momento en que a alguien se le ocurrió llamar plazas a las plazas; o más, quizá el accidente sea todavía más fundamental y sigas corriendo hacia el origen incierto de todas las cosas y veas la involución del ser humano y de la vida, el África deformándose en la Pangea, la Tierra volviendo a la Nebulosa Protosolar como meteorito estallado, la Vía Láctea fusionándose en una masa aglutinadora de galaxias hasta el pasado primero; o más, ¿qué más si siguieras en este accidente por las eternidades sólo por parar un segundo a permitir, según tu entender errado, el paso de un par de dromedarios? No. Si por alguna razón extraña te encuentras en la plaza Djemaa el Fna de Marrakech, en el corazón del Imperio Marruecos desde su primera dinastía, piérdete en su ritmo como si ninguna de tus cosas estuviera en tus manos nunca más, deja que la plaza gire sobre sí y olvídate de ti, olvídate de todo, haz un gran despojo, deja que los miles, así sin más nada, te hagan compañía. Tanto siempre ha dependido de ello, eso que los griegos solían llamar logos, el orden, el único orden, el del esquema mayor, un orden de extensión universal con el que ni tú, ni yo, ni ningún otro caminante debe interferir jamás. Porque todo lo que ha sucedido y sucederá en Djemaa el Fna es una cosa de suerte y azar que, por más inconcebible que te parezca, no puede acontecer de otro modo.

Texto, Moisés Vaca
Fotos, Moisés Vaca y Mara Pastor



Sevilla


Cádiz


Granada


Gibraltar


Tanger


Chefchaouen


Fez


Casablanca


Marrakech

miércoles, abril 21, 2010

En estos días he podido conocer un poco de la península de Yucatán. Cada vez me sorprendo más de la belleza de este lugar. He visto flamingos rosados, cocodrilos, ojos de agua, he navegado lagunas, corrido bicicleta por más de 10 km en terrazo, hecho snorkling en cenotes, ríos subterráneos en cuevas, nadado junto a careys, kayakeado en cenotes entre manglares, subido a la cima de un mirador desde donde se veía una reserva natural, he aprendido de la comunidad sustentable de Punta Allen, ido a visitar a mi amiga Vania, quien dibujara muchas de las ilustraciones de mi primer poemario, visto su taller de maderas y mosaicos (entre ella y su compañero han hecho un lugar en madera con palapa en donde han confeccionado el 90% de lo que alcanzan a ver los ojos, increíble). También he conocido la colonial Mérida, la hermosa Tulum y por supuesto, las ruinas Mayas, las de Uxmal (precioso palacio), Labna (pequeña e interesante) y la impresionante ciudad amurallada en Tulum, antiguo centro de astrónomos Maya. Todo esto en una semana. Ahora estamos en Puerto Morelos, una pequeña ciudad playera que aún conserva la tranquilidad de los pueblos que no han sucumbido al encanto turístico de ciudades como Cancún o Playa del Carmen, por las cuales sólo hemos pasado pero no conoceremos. He sentido una conexión realmente saludable con la naturaleza y el entorno. Todo en compañía del copiloto de las barbas y las bondades que a esto agrega-Gracias, Caribe mexicano.

jueves, abril 15, 2010

Develarte en otra ciudad. La marcha zapoteca de Beirut. La sombra de las jacarandas en tu cuerpo. Chapultepec. Novia rebelde. Canales de Xochimilco en la mañana. Paz. Seguir desplegando tu estar a mi lado. Conocer lo más nido de ti. Aviones. Apretones en el muslo. Turbulencia. Ciudad colonial. Noche con ventiladores. Flamingos rosados. Un cocodrilo al lado de un ojo de agua. Agua salada, dulce. Aguasulce. Solas la abeja y yo contigo en el agua en la cima de un Caribe turístico de otra manera. Te mando la cerveza a tu lado del Caribe desde un túnel trasversal con uniforme yucateco.

martes, enero 19, 2010

"I'll eat", said Alice

En la sala de exhibición Treasures of the British Library me topo con el original de Alice in Wonderland. Lo acabo de ver a través de una vitrina. La letra de molde de Caroll es pequeña, inusual, contemporánea y, sobre todo, muy clara, pensada posiblemente para los ojos de la pequeña Alicia. Las páginas expuestas son la once y la doce, que corresponden al momento en que Alicia decide si tomarse o no la pastilla para atravesar la pequeña puerta que la llevará al jardín: “the words `EAT ME' were beautifully marked in currants. `Well, I'll eat it,' said Alice, `and if it makes me grow larger, I can reach the key; and if it makes me grow smaller, I can creep under the door; so either way I'll get into the garden, and I don't care which happens!”. Se me ocurre que cuando uno es nuevo en un lugar muchas de las decisiones se parecen a esta de Alice. Las cosas piden que te las comas, y uno decide que al final lo que importa es arriesgarse con tal de llegar al jardín.

Complicidad aviar

Domingo soleado en Londres


Ha sido muy fácil sustituir el café por el té negro

British Library

Necesito una credencial de la biblioteca. Tengo una lista de libros que quiero comenzar a leer. Para obtener la credencial debo obtener un comprobante de dirección postal. Hoy estuvimos pensando en cómo conseguirlo. Sin embargo, ninguno de estos pormenores se siente como un obstáculo. Son, más bien, detalles a solucionar con paciencia y cariño.

El dinero

Tras hacer cuentas, pagarlas, calcular gastos, llegamos a la conclusión de que me quedan seis reales para mis gastos personales a la semana. Hablando por Skype con los papás de Moi, Sergio, su padre, añadió sabiamente “pues entonces escribirán muy buenos poemas”.

La transportación

Si algo ha desarrollado Londres casi a la perfección es la transportación pública. Eficiente, rápida, estéticamente agradable. Ir en el segundo piso de uno de los clásicos buses te deja ver la ciudad desde una perspectiva inusual, de espía. Esto, sin embargo, parece compartir una cualidad de la ciudad. Londres es la ciudad del surveillance por excelencia, con más cámaras de seguridad que ninguna otra en el mundo.